El acoso laboral es una situación que, cuando se produce, puede tener efectos devastadores sobre el trabajador. En estos casos es normal buscar ayuda y plantearnos cómo podemos demostrar lo que nos está ocurriendo. Hay que tener en cuenta que en otros procedimientos laborales (como un despido) puede ser más sencillo presentar pruebas, porque existen documentos que nos avalan: la Carta de Despido, el finiquito, etc. Sin embargo, ante el acoso laboral es más complicado obtener y presentar dichas pruebas.

Según nuestra legislación, los medios de prueba ante el acoso laboral que puede utilizar el trabajador para defenderse son los siguientes:

  • Interrogatorios al empresario y al presunto acosador. En caso de celebrarse un juicio por este motivo, estará permitido realizar preguntas al empresario y al presento acosador, con el fin de esclarecer lo ocurrido. Evidentemente, la utilidad de esta prueba será mayor cuanto más dispuestas a cooperar se encuentren las partes.
  • Documentos donde se refleje el acoso laboral. Algunos documentos, como los emails o las comunicaciones por escrito, pueden constituir también una prueba. Así, por ejemplo, puede haber correos donde se ponga de manifiesto que se hacen amenazas o comentarios negativos al trabajador, o que se le sobrecarga de trabajo intencionadamente, etc. Por eso recomendamos a los afectados que no borren o tiren dichos documentos.
  • El resto de trabajadores que prestan servicios a la empresa también pueden prestar una prueba testifical, explicando lo que han observado. Sin embargo, debido al miedo a posibles represalias, esta prueba no siempre es 100% efectiva.
  • Grabaciones de audio o vídeo, siempre que se admitan como medios de prueba ante un Tribunal. Hay que contar con que las grabaciones no pueden atentar contra el derecho a la intimidad, pues de lo contrario no serían admitidas. Por ejemplo: una grabación de audio de whatsapp, para la cual se quitó el teléfono móvil a otro trabajador sin su consentimiento.
  • Dictamen pericial al trabajador afectado de acoso. Los médicos y psicólogo pueden emitir un informe del examen que se haya realizado el trabajador, en el cual se determine si ha existido una situación de acoso y si el trabajador tiene problemas de salud a consecuencia de ella.
  • Otros tipo de prueba. Por último, también es posible que la Inspección de Trabajo presente un informe sobre su valoración del acoso laboral en la empresa. Se trata de una prueba muy útil, ya que existe la presunción de validez de su contenido, al provenir de una autoridad pública.

Esperamos que estas pautas le hayan sido útiles y le animamos a contactar con nosotros si necesita ayuda con esta u otras cuestiones de Derecho laboral. Nuestro equipo de abogados se encargará de orientarle de forma totalmente personalizada.

Rate this post