Cuando una trabajadora se encuentra en estado de gestación o periodo de lactancia, es posible que tenga algunas dudas legales. A continuación hemos recogido las que se dan con más frecuencia, por lo que le animamos a leerlas.
¿Es obligatorio avisar de que estoy embarazada?
El Estatuto de los Trabajadores no establece ninguna obligación sobre comunicar el embarazo, por lo que la trabajadora tiene libertad para decidir si hacerlo o no. Ahora bien, por cuestiones de salud (tanto de la madre como del feto), sí que es recomendable hacerlo. Hay que tener en cuenta que algunos puestos de trabajo pueden suponer un peligro, por lo que lo más aconsejable será avisar a la empresa para que pueda tomar las medidas oportunas. E incluso aunque el puesto en sí mismo no implique un riesgo, si la trabajadora se encuentra mal o tiene un embarazo de riesgo también será conveniente que lo notifique a la empresa. Si no está muy seguro de la diferencia entre riesgo durante el embarazo y embarazo de riesgo, no dude en consultar con nuestros abogados laboralistas de Las Palmas.
¿Existe algún modelo oficial para comunicar el embarazo?
Actualmente no existe ningún documento oficial para estos casos, pero recomendamos que se haga por escrito y haciendo constar los siguientes aspectos:
- La fecha estimada de parto;
- Si la trabajadora tiene algún problema de salud que pueda afectar a su puesto de trabajo, en cuyo caso conviene presentar el informe médico que lo avale;
- La previsión que hemos hecho en torno a la baja maternal.
Recuerde que nuestro Despacho puede facilitarle una Carta para comunicar el embarazo, además de resolver cualquier duda que tenga sobre el tema.
¿Y si me despiden estando embarazada?
El despido realizado durante el embarazo, cuando se deba únicamente a esta circunstancia, tendrá la consideración de despido nulo. La empresa puede despedir a la trabajadora por otras causas disciplinarias u objetivas (llegar tarde, no acudir al puesto de trabajo, desobediencia…), pero en ese caso deberá probarlas. Si su empresa le despide por estar embarazada, le recomendamos que se ponga en contacto con un abogado laboralista para que realice la reclamación correspondiente. En otros artículos hemos tratado específicamente los supuestos de despido por embarazo, por lo que le invitamos a su lectura si lo cree conveniente.
Esperamos que esta guía le haya sido de utilidad. Si tiene más dudas sobre el tema o necesita hacernos alguna consulta, pondremos todos los medios a su alcance para ayudarle a resolverla y defender sus derechos. Nuestros clientes pueden comunicarse con nuestros abogados de Las Palmas a través de los canales que tenemos habilitados para este fin: por teléfono y mediante esta misma web.