La situación actual ha causado, en determinados casos, problemas en aquellas personas que se encontraban bajo un contrato de alquiler. La regulación legal de esta materia viene conformada, sobre todo, por la Ley de Arrendamientos Urbanos, teniendo presente el Código Civil y, además, Ley de Enjuiciamiento Civil.

Un caso que adquirió cierta notoriedad fue el de los estudiantes que dejaron su piso para volver a la residencia familiar. Durante el tiempo que duraron las restricciones a la movilidad estas personas no podían regresar a su piso, lo cual generó muchas incertidumbres legales: ¿debo seguir abonando la renta? ¿Puedo rescindir el contrato y dejar el piso? En definitiva, los inquilinos de un piso que se hayan visto forzados a dejar temporalmente dicha vivienda pueden encontrarse con problemas jurídicos que necesitan una respuesta. En tales casos, se recomienda contactar con un abogado para que nos oriente.

Otro supuesto que puede darse es la que de aquella persona que, figurando como arrendador, se encuentre con que sus inquilinos no abonan la renta correspondiente. Lógicamente esto le crea un problema, ya que se está incumpliendo el contrato y, además, puede verse en dificultades económicas como consecuencia del impago. Al igual que en el caso anterior, se deberá contactar con un abogado especializado en Derecho civil para que analice la situación, estudie el contrato y nos oriente sobre qué podemos hacer. En caso de que se cumplan los requisitos para iniciar un proceso de desahucios/lanzamiento, le explicaremos detalladamente cómo vamos a proceder y de qué forma se llevará a cabo el procedimiento.

Por supuesto, también pueden darse muchas otras dudas con respecto a un contrato de alquiler: quién debe pagar los arreglos de la vivienda en caso de averías, cuál es la regulación legal de la fianza, etc.

En nuestro Despacho de abogados de Las Palmas contamos con amplia experiencia en Derecho Civil, por lo que si tiene cualquier tipo de duda con respecto a un arrendamiento urbano, solo tiene que contactar con nosotros y estudiaremos el caso de forma totalmente personalizada, iniciando los trámites pertinentes.

Aconsejamos a nuestros clientes que soliciten cita previa, ya sea por teléfono o completando el formulario que encontrará en nuestra web. De esta forma, una vez tengamos todos sus datos, estudiaremos la cuestión y ya podremos empezar a trabajar con el caso. Le garantizamos absoluta confidencialidad en el tratamiento de sus datos.

Rate this post