Además de la nulidad eclesiástica (que es la que permite disolver matrimonios canónicos), existe también la nulidad civil, es decir: se trata de la posibilidad de que un matrimonio quede declarado inválido a efectos civiles. Esta situación tampoco es lo mismo que un divorcio, pues los divorcios implican la existencia de un matrimonio plenamente válido. En la nulidad civil, en cambio, el matrimonio no tiene un efecto válido y es como si no hubiese existido.
Una vez tenemos clara la diferencia entre nulidad eclesiástica y civil, así como la diferencia entre nulidad civil y divorcio, conviene conocer cuáles son las causas por la que dicho matrimonio puede ser declarado nulo a efectos civiles. Según expresa el Código Civil, en su artículo 73, es nulo cualquiera que sea la forma de su celebración:
- El matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial.
- El matrimonio celebrado entre las personas a que se refieren los artículos 46 y 47, salvo los casos de dispensa conforme al artículo 48.
- El que se contraiga sin la intervención del Juez de Paz, Alcalde o Concejal, Secretario judicial, Notario o funcionario ante quien deba celebrarse, o sin la de los testigos.
- El celebrado por error en la identidad de la persona del otro contrayente o en aquellas cualidades personales que, por su entidad, hubieren sido determinantes de la prestación del consentimiento.
- El contraído por coacción o miedo grave.
Si concurre alguna de estas causas podrá pedirse a los Tribunales, por tanto, que declaren civilmente nulo el matrimonio. Esta acción de nulidad pueden pedirla los cónyuges, pero también pueden solicitarla el Ministerio Fiscal y cualquier persona que tenga un interés legítimo y directo en la causa. Es decir, la permite que otra tercera persona, aunque no sea cónyuge, puede solicitar que se invalide el matrimonio, si la celebración del mismo le hubiera causado algún tipo de perjuicio (por ejemplo, un acreedor del matrimonio).
Pedir la nulidad civil es una cuestión que debe realizarse de la mano de un abogado especializado en Derecho de familia, dado que se trata de un tema de gran relevancia. Por eso, si necesita ayuda con esta u otras cuestiones similares, no dude en contactar con nuestro Despacho de abogados de Las Palmas. Contamos con amplios años de experiencia en la materia, por lo que podemos ayudarle satisfactoriamente a solucionar cualquier procedimiento de nulidad, separación o divorcio. Solo tiene que llamarnos o ponerse en contacto a través de nuestra web.