La acción de reclamación de paternidad tiene como finalidad establecer legalmente la filiación de un padre con respecto a su hijo. Dicha acción puede plantearla el propio hijo; sin embargo, mientras este sea menor de edad, deberá ejercitarla su representante legal (normalmente, la madre) o el Ministerio Fiscal. Vamos a ver qué pasos habría que realizar para completar adecuadamente este procedimiento.

En primer lugar, para que la demanda de paternidad sea admitida a trámite se deberá aportar un principio de prueba, también conocido como ‘semiprueba’. Consiste básicamente en algún documento que pueda demostrar una relación entre la madre y el supuesto padre en el momento de la concepción: fotografías, cartas, testigos…

Cómo iniciar el proceso de reclamación de paternidad

Si finalmente la demanda es admitida, se llevará a cabo una prueba biológica que determine el parentesco entre padre e hijo. Este reconocimiento se determina, sobre todo, por la prueba de ADN. En caso de negativa del supuesto padre a someterse a tal prueba, la Ley determina qué consecuencias se aplicarán. Así, tal como indica el artículo 767. 4 de la Ley de Enjuiciamiento Civil:

La negativa injustificada a someterse a la prueba biológica de paternidad o maternidad permitirá al tribunal declarar la filiación reclamada, siempre que existan otros indicios de la paternidad o maternidad y la prueba de ésta no se haya obtenido por otros medios.

Mientras dura el proceso de reclamación de paternidad, el Juez puede imponer una serie de medidas cautelares, como el hecho de establecer una pensión de alimentos provisionales a cargo del demandado. Así lo indica el artículo 768 de la citada Ley de Enjuiciamiento Civil:

Mientras dure el procedimiento por el que se impugne la filiación, el tribunal adoptará las medidas de protección oportunas sobre la persona y bienes del sometido a la potestad del que aparece como progenitor.

Reclamada judicialmente la filiación, el tribunal podrá acordar alimentos provisionales a cargo del demandado y, en su caso, adoptar las medidas de protección a que se refiere el apartado anterior.

Es importante tener en cuenta que este tipo de demandas deben realizarse mediante abogado y procurador. Por ello será conveniente acudir lo antes posible a un abogado, a fin de que estudie el caso y nos oriente en el resto de pasos que deberemos dar, además de resolver las dudas que tengamos. Si este fuera su caso y quiere realizarnos una consulta, solo tiene que ponerse en contacto con nuestro Despacho de abogados de Las Palmas, donde le orientaremos de forma totalmente personalizada.

Rate this post