Cuando tras la separación o el divorcio se establece la obligación de abonar pensión de alimentos a los hijos, suele surgir la duda de hasta qué edad se extiende dicha obligación. En un primer momento podemos pensar que el límite es la mayoría de edad del hijo, pero esto no es exactamente así.

Según el Código Civil (artículo 142), se entiende por alimentos todo lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica. Los alimentos comprenden también la educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aun después cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable (…).

De esto deducimos que, efectivamente, la mayoría de edad no opera como un límite que se establezca de forma automática para dejar de pagar la pensión a los hijos, ya que puede extenderse más allá de los dieciocho años. Para determinar si el hijo seguirá teniendo derecho a percibir dichos alimentos, los Tribunales tendrán en cuenta su situación económica y la posibilidad de valerse por sí mismo. Si, por ejemplo, el hijo está cursando estudios superiores y no tiene medios para mantenerse, o está buscando trabajo pero todavía no es independiente, es bastante probable que se prorrogue el derecho a pensión alimenticia.

Esta cuestión debe ser examinada siempre por un abogado, por lo que si tiene dudas con su situación, le recomendamos que se ponga en contacto con nosotros para analizar el caso concreto. Lo que no se debe hacer es dejar de pagar la pensión sin más, ya que esto puede tener consecuencias legales. En los casos donde se desea revisar la pensión de alimentos, se debe iniciar un procedimiento llamado de modificación de medidas. Por todo ello, no dude en contactar con nuestro Despacho de abogados de divorcio de Madrid para que le informemos debidamente y sigamos los trámites oportunos.

Rate this post