Los procesos de separación y divorcio pueden suscitar dudas legales tanto durante la tramitación de los mismos como, posteriormente, cuando ya ha pasado un tiempo. Un caso concreto que suele generar dudas es el referente a la pensión de viudedad, es decir: una persona, que en su momento se divorció o separó legalmente de su cónyuge, queda en situación de viudedad respecto de dicho excónyuge. ¿Se puede cobrar una pensión de viudedad en caso de divorcio o separación? Vamos a analizarlo.
Debemos tener en cuenta que la respuesta a esta cuestión variará según si la separación o el divorcio se produjeron con anterioridad al 1 de enero de 2010 o si, por el contrario, se produjeron después de dicha fecha. El motivo de esta distinción es que tuvo lugar un cambio en la Ley General de la Seguridad Social, la cual modificó los requisitos para acceder a la pensión de viudedad. Así pues, a partir del 1 de enero de 2010, para acceder a esta pensión en casos de separación o divorcio será necesario cumplir las siguientes condiciones:
- En primer lugar, será necesario que se hubiera establecido judicialmente una pensión compensatoria a favor de la persona que esté solicitando la de viudedad. Si no existiera, con carácter previo, dicha pensión compensatoria, no se podrá acceder a la pensión de viudedad. Este requisito no será exigible en los casos de víctimas de violencia de género, si se acredita dicha situación.
- En segundo lugar, el solicitante no podrá haber contraido nuevas nupcias o haberse constituido en pareja de hecho con otra persona. En caso de que así fuera, no tendrá derecho a solicitar la viudedad respecto a su excónyuge.
Nuestro consejo es que siempre es conveniente contar con el asesoramiento previo de un abogado de familia para, de esta forma, asegurarnos de que cumplimos los requisitos legales exigidos según nuestra situación. Por otra parte, incluso aunque haya terminado el proceso de separación o divorcio, los abogados siempre estamos ahí para resolver las diferentes dudas que puedan ir surgiendo.
Por todo ello, para cualquier cuestión relacionada con el Derecho de familia, no dude en pedir cita con nuestro Despacho de abogados de Las Palmas, donde recibirá un trato personalizado y totalmente confidencial. Puede llamarnos por teléfono, contactar vía e-mail o utilizar el formulario que encontrará directamente en nuestra web.