El Convenio Regulador es un documento que realizan las partes implicadas en un divorcio y que tiene el fin de regular los aspectos que van a regir su día a día una vez terminado el proceso de separación o divorcio. Este documento se enmarca dentro de un proceso de mutuo acuerdo, ya que cuando el divorcio es contencioso, el Juez se pronuncia sobre dichos aspectos a través de una sentencia.

La redacción del Convenio Regulador es muy importante y debe hacerse de forma minuciosa, ya que existen detalles que, en un principio, pueden no tenerse en cuenta, pero que posteriormente sí aparecerán en la vida de los ex cónyuges. Por eso es muy importante la asistencia de un abogado matrimonialista, ya que en base al conocimiento de la Ley y de sus experiencias pasadas, podrá orientar a los miembros para que alcancen acuerdos satisfactorios. Esto redundará en su beneficio, ya que además de evitar posibles conflictos en el futuro, también hará más ligero y sencillo el proceso de divorcio.

¿Qué debe figurar en el convenio regulador?

Debemos tener en cuenta que la Ley establece un contenido mínimo que deberá estar presente en todos los Convenios Reguladores. Así, según el artículo 90 del Código Civil, dicho Convenio deberá contener, siempre que sea aplicable:

  • El cuidado de los hijos sujetos a la patria potestad de ambos, el ejercicio de ésta y, en su caso, el régimen de comunicación y estancia de los hijos con el progenitor que no viva habitualmente con ellos.
  • Si se considera necesario, el régimen de visitas y comunicación de los nietos con sus abuelos, teniendo en cuenta, siempre, el interés de aquéllos.
  • La atribución del uso de la vivienda y ajuar familiar.
  • La contribución a las cargas del matrimonio y alimentos, así como sus bases de actualización y garantías en su caso.
  • La liquidación, cuando proceda, del régimen económico del matrimonio.
  • La pensión que conforme al artículo 97 correspondiere satisfacer, en su caso, a uno de los cónyuges (pensión compensatoria).

En nuestro Despacho de abogados de Las Palmas contamos con una dilatada experiencia en la redacción de Convenios Reguladores, por lo que asistiremos a los cónyuges para que el contenido del mismo les sea satisfactorio, a la par que se cumplen con los requisitos que señala la Ley. Si el Convenio ya estuviera ratificado y más adelante surgieran circunstancias que deban ser tenidas en cuenta, también podríamos iniciar un procedimiento de modificación de medidas, con el cual es posible cambiar el contenido inicial del Convenio.

Contacte con nosotros si desea saber más; solo tiene que concertar una cita por teléfono o a través de nuestra web.

5/5 - (1 voto)