Muchos progenitores tienen esta duda cuando son varios los hijos existentes durante el matrimonio.

Hay que tener en cuenta que, según el Código Civil, ‘El Juez, al acordar la guarda conjunta y tras fundamentar su resolución, adoptará las cautelas procedentes para el eficaz cumplimiento del régimen de guarda establecido, procurando no separar a los hermanos’.(artículo 92.5).

Con este principio, lo que busca el legislador es que los hermanos sigan teniendo una vinculación afectiva, dada la importancia de este aspecto. Este supuesto hace referencia sobre todo a los supuestos en los que hay custodia compartida, pues si la custodia es exclusiva de un progenitor, no se planteará este problema.

De todos modos hay que tener siempre presente que el Juez actúa en base al interés superior del menor, por lo que si ese interés aconseja que cada hermano esté con un progenitor diferente, podría acordarse dicha medida. Así ocurrió, por ejemplo, en una sentencia del Tribunal Supremo, con fecha de 25 de septiembre de 2015. El Alto Tribunal expresó que: ‘La no separación de hermanos en la atribución de la guarda y custodia es un principio que debe regir las medidas adoptadas por el tribunal pero no opera como imperativo legal, ya que el interés del menor debe valorarse en función de las necesidades afectivas de los hijos pero también en función de otras circunstancias materiales, sociales y culturales’.

¿Qué pasará con la pensión de alimentos en caso de separación de hermanos?

La duda lógica que puede venir también cuando finalmente se produce una separación de los hermanos, es qué ocurrirá con la pensión de alimentos. En este sentido se debe tener en cuenta que no es posible ‘compensar’ automáticamente dichas pensiones, ya que cada niño tiene unos gastos y circunstancias determinadas. Es decir, no se puede dar por sentado que a cada niño se la va a asignar la misma cantidad, ya que su situación no tiene porqué ser la misma (por edad, necesidades formativas, circunstancias especiales, etc).

Lo más aconsejable en estos casos es consultar primero con un abogado de familia, pues será quien estudie el caso de manera individual y nos oriente de la mejor manera. Por eso, no dude en consultar a las abogadas del despacho, Romina Romero y Rosa Gallo, para que le brinden un asesoramiento completo.

Rate this post