La violencia doméstica es un grave problema que ocurre en el ámbito de las relaciones familiares o íntimas. Cualquier forma de abuso físico, emocional, sexual o económico que ocurre entre las personas, pudiendo ocurrir en cualquier contexto cultural, económico o social de las mujeres hacia los hombres, de hijos hacia sus padres y viceversa.

Las víctimas de violencia doméstica a menudo sufren consecuencias físicas, emocionales y psicológicas graves que pueden durar mucho tiempo. Es importante destacar que la violencia doméstica no se limita a la violencia física evidente. El abuso emocional y psicológico, como el maltrato verbal constante, un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral humillación, el control y la manipulación, puede ser igualmente perjudicial y traumático para las víctimas.

Además, la violencia doméstica puede extenderse más allá de las parejas o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia y afectar a otros miembros de la familia, como los niños, que también pueden presenciar o sufrir el abuso, ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o conviviente, o sobre los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan.

VIOLENCIA DE HIJOS A PADRES

La violencia de hijos a padres, también conocida como violencia filio-parental, se refiere a cualquier forma de agresión física, verbal o emocional perpetrada por hijos hacia sus padres o cuidadores. Puede manifestarse de diferentes maneras y estas conductas pueden generar un ambiente de miedo, estrés y tensión en el hogar. Las causas son multifactoriales y pueden variar en cada caso. La violencia filio-parental puede tener consecuencias significativas tanto para los padres como para los hijos. Los padres pueden experimentar angustia emocional, miedo, vergüenza y también pueden sentirse impotentes para controlar la situación y pueden tener dificultades para buscar ayuda debido a la estigmatización asociada con este tipo de violencia.

VIOLENCIA DE MUJERES A HOMBRES

La violencia de mujeres hacia los hombres es un tema que a menudo se pasa por alto o se subestima en comparación con la violencia de género en la que las mujeres son víctimas. Sin embargo, es importante reconocer que la violencia puede ser ejercida por personas de cualquier género y puede manifestarse en forma de violencia física, verbal, emocional o sexual. Se debe abordar la violencia en todas sus formas, independientemente del género de las personas involucradas. La violencia ejercida por mujeres hacia hombres vuelve a tener causas multifactoriales que pueden ser perjudiciales y dejar secuelas físicas, emocionales y psicológicas en las víctimas.

Es importante reconocer, que hablar de la violencia de mujeres hacia los hombres no implica minimizar o ignorar la gravedad de la violencia que enfrentan las mujeres en muchos contextos. La violencia de género es un problema arraigado en la desigualdad y el poder desequilibrado entre hombres y mujeres, y las estadísticas demuestran que las mujeres son las principales víctimas en todo el mundo. Sin embargo, para abordar la violencia en su totalidad, es necesario considerar todas las formas de violencia y trabajar hacia una sociedad en la que todas las personas puedan vivir libres de violencia, independientemente de su género.

Si desea asesoramiento, no dude contactar con Romero Gallo Abogadas.

Rate this post